Cómo hacer una instalación cutre de TVoE
Introducción
- ¿Qué es TVoE?
TVoE consiste en llevar señal de televisión a través de cable par trenzado (de red Ethernet).
- ¿Es posible llevar la señal de TV y la de red por el mismo cable?
Por supuesto, las redes de 10 y 100 Mb sólo usan 4 de los 8 hilos del cable, dejando libres el resto.
- ¿Por qué es cutre?
Porque no sigue ningún estandar ni está bien hecho, ya que meto la señal modulada de la antena directamente por el cable.
- ¿Tiene algo que ver con PoE?
Nah, sólo las siglas. PoE = Power over Ethernet, TVoE = TV over Ethernet.
Situación inicial
Tenemos un señal de televisón modulada en UHF (preferentemente amplificada como es la de televisión por cable) y robamos un extremo con un splitter y un cable:
Los cables blancos son de una antigua instalación de tv (que aún uso).
Podeis ver un esquema de lo que ahi allí.
Herramientas
- Ladrón de tipo F en el caso de tv por cable (luego veremos que es mejor un splitter).
- Cable coaxial y/o par de cobre (va a quedar igual de chapucero). Si encontramos un poco de cada pues los empalmamos.
- Cable par trenzado (Ethernet)
- Tester y pila de botón para probar los cables y la polaridad (opcional). Nótese con que estilo las pinzas del tester estan termoselladas para evitar que se parta el cable:

- Fichas de empalme (¡qué gran invento!). Aprovechamos unos restos, cada una de un tamaño y color distinto...
- Televisor de 5" blanco&negro. Le he tenido que colocar el conector de corriente fuera de la placa porque se me des-soldaba constantemente:

- Pistola termoselladora: Más adelante contaré por qué me hizo falta:

- Soldador de estaño: Luego os cuento por qué:

- Caja pofesional de componentes electrónicos (el 99% de las piezas provino de un solo aparato televisor viejo). Sólo usar si la cosa se complica. Nótese qué obra de arte, hecha con la caja de cartón de un pack de 10 CD's pegado con termosellador:

- Cámara para el reportaje fotográfico: Tengo una de oferta de 4Mpx con flash y 128MB... pero el maldito aparato no tiene enfoque manual, y el automático deja mucho que desear. Disculpen las molestias...
Montaje
- Acoplamos un conector F baratejo (no crimpado) a un retal de cable coaxial.
- Como no es suficientemente largo para llegar al cable de red hago un empalme con cable de doble hilo de cobre corrientucho.

- Hacemos el empalme entre el cable de doble hilo y el de par trenzado. Recordemos que el cable par trenzado en Ethernet 10 y 100 sólo usa 4 hilos de los 8, por tanto podemos emplear los otros como nos de la gana. Los hilos libres son: marron, blanco&marrón, azul y blanco&azul.

- Repetimos el proceso al otro lado del cable de red. Esta vez adaptamos un conector de antena a la salida.
Nota: Antes es conveniente comprobar la polaridad de los cables, y dado que hemos hecho demasiados empalmes es difícil de saber. Para ello usamos una pila (medio gastada sirve) en un extremo del cable y en el otro el tester. Comprobamos cuál da positivo y negativo.
Esquema del resultado.
Complicaciones: La parte divertida
- Las ondas son caprichosas y resulta que si enciendo las tres teles de mi casa simultáneamente se corta la conexión a Internet (recordemos que todo circula por el mismo cable), sin que baje sensiblemente la señal recibida por el cablemodem (según pude constatar en la página de configuracion http://192.168.100.1/signal.html).
Solución: Usar un splitter en lugar de un vulgar ladrón en forma de T. Ya va Internet con todas las teles encendidas.
- Peor aún, si desconecto el cable de la televisión también se pierde la señal de Internet. Entonces recordé mis apuntes de redes y el problema del cable coaxial no terminado.
Solución: Basta un circuito RC sencillo para terminar un cable (si le ponía una resistencia de 10 kΩ no funcionaba, por supuesto mi dedo sí funcionaba). Así que tiramos de la caja de componentes en busca de un condensador cutre (también conocido como lenteja) y lo soldamos a un trozo de cable. Si vemos que el condensador suelta un liquidillo al soldar puede significar que nos lo hemos cargado ;).
Como colofón lo protegemos con termosellador para evitar que se suelte la soldadura (que yo se soldar bien ¿eh?). Lo colocamos en paralelo con el cable (en mi caso cerca del origen de la señal de tv):
El resultado
Tras 10 metros de cable...
.
Otras cosas en mi escritorio
La página de SuD